Docencia
Curso: Aseguramiento de la Calidad y Acreditación en Instituciones de Educación Superior

Modalidad: Clases sincrónicas vía streaming (clases en vivo), a través de Zoom.
Email de contacto: contactoeducacioncontinua@
Teléfono: +562 2 7184115
Otros de tu interés
- Curso: Aseguramiento de la Calidad y Acreditación en Instituciones de Educación Superior
- Curso: Aplicación de Project Libre a la Gestión de Proyectos
- Curso: Automatización de Planillas de Cálculo
- Curso: Gestión del Valor Ganado en Proyectos
- Curso: Introducción a la Gestión de Proyectos
• Formulario de contacto click aquí
ADJUNTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
• Certificado de nacimiento.
• Carnet de identidad por ambos lados
• Extranjero: Pasaporte
• Curriculum vitae
ARANCEL: $350.000 (Descuentos a egresados (as) USACH)
MATRÍCULA: No
JORNADA: Vespertina
FECHA DE POSTULACIÓN: A partir de enero de 2022
HORARIO: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.
MODALIDAD: No presencial, vía Zoom.
DURACION: 40 horas cronológicas.
INICIO: Mayo 2022
Director del programa
Dr. Luis Quezada Llanca
Ingeniero Civil Industrial – Universidad de Chile
M.Sc. in Advanced Manufacturing Systems – University of Nottingham, Inglaterra.
Ph.D. in Manufacturing Engineering and Operations Management – University of Nottingham, Inglaterra.
COORDINADORA EDUCACIÓN CONTINUA
Carmen Gloria Bravo Quezada
E-mail: carmen.bravo@usach.cl
Fono: (56-2) 2718 4110
El programa “Aseguramiento de la Calidad y Acreditación en Instituciones de Educación Superior” entrega conocimientos que permiten preparar y desarrollar el proceso de acreditación institucional de una entidad de educación superior, de acuerdo con la normativa y a los procedimientos vigentes.
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de organizar y desarrollar el proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, considerando las distintas etapas del proceso y las evidencias pertinentes de acuerdo con las dimensiones, criterios y estándares definidos.
OBJETIVOS
Capacitar a profesionales para organizar y desarrollar el proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, considerando las distintas etapas del proceso y las evidencias pertinentes de acuerdo a las dimensiones, criterios y estándares definidos.
Al finalizar el curso los (las) participantes podrán:
Reconocer la estructura general del sistema de educación superior chileno y sus principales hitos en el área de aseguramiento de la calidad.
Reconocer los principales elementos normativos del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile, con énfasis en el proceso de acreditación institucional.
Distinguir las etapas de un proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, sus objetivos, mecanismos y los informes que se generan, estableciendo un plan de trabajo para el proceso autoevaluativo.
Identificar los criterios y estándares aplicables en los procesos de acreditación institucional, para distintos tipos de instituciones, seleccionando evidencia relevante y pertinente.
Establecer debilidades y fortalezas derivadas del proceso autoevaluativo, para orientar el diseño del Informe de Autoevaluación Institucional y del Plan de Mejora Institucional.
Identificar los principales aspectos para la preparación de la visita de pares evaluadores externos.
POBLACIÓN OBJETIVO
El curso está dirigido a profesionales y egresados (as) de carreras con desempeño en el área educativa en cargos de gestión / académicos.
DURACIÓN
El programa tiene una duración de 40 horas cronológicas.
El curso es dictado por profesores que tienen una sólida formación académica y poseen una amplia experiencia docente y práctica en el ejercicio profesional y de consultoría en las áreas de su dominio.
MARÍA GABRIELA MONTERO BARRERA
Ingeniero Civil Industrial (USACH, 1989), Magíster en Gestión Educacional (UNAB, 2012), con amplia experiencia en cargos directivos, docencia, gestión de calidad, acreditación y vinculación con el medio, en instituciones de educación superior y proyectos de educación y formación.
Desarrollo de carrera en cargos directivos y de gestión, como Jefa de Carrera, Directora de Escuela, Secretaria de Estudios, Directora Académica, Vicerrectora de Desarrollo Curricular, Vicerrectora Académica, Directora de Aseguramiento de Calidad y Acreditación, en diseño y conducción de procesos académicos de carreras técnicas, profesionales y programas de pos grado, desde 1998.
Par evaluador en procesos de acreditación y procesos simulados, integrante del Consejo de Tecnología de agencia de acreditación con más de 50 procesos de acreditación de carreras y programas de pos grado; integrante del registro de pares evaluadores CNA, desde 2012. Integrante del primer grupo de Pares Evaluadores que participa en curso de certificación realizado por la Comisión Nacional de Acreditación.

Tradición e
Innovación