Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Noticias > Destacadas > Promoviendo el Desarrollo de Sistemas Productivos Sostenibles desde la Ingeniería

Promoviendo el Desarrollo de Sistemas Productivos Sostenibles desde la Ingeniería

Promoviendo el Desarrollo de Sistemas Productivos Sostenibles desde la Ingeniería

16 de diciembre 2024

Académicos del Departamento de Ingeniería Industrial presentan proyectos innovadores con enfoque en sostenibilidad y el futuro de la ingeniería.

En el seminario llevado a cabo este lunes 16 de diciembre, académicos de nuestro Departamento de Ingeniería Industrial compartieron los proyectos en los que se encuentran trabajando actualmente, los cuales destacan por su enfoque en la sostenibilidad y la visión de futuro desde la ingeniería. Este evento, que reunió a expertos y estudiantes, sirvió como plataforma para discutir diversas investigaciones que abordan problemas complejos de nuestra sociedad, proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles.

Las investigaciones presentadas fueron las siguientes:

Presentación de plataforma para la planificación de menús sostenibles, a cargo de la Dra. Andrea Espinoza, quien expuso una propuesta tecnológica que busca optimizar la planificación de menús con base en criterios de sostenibilidad, abarcando tanto el impacto ambiental como la nutrición.

The Time-Lagged Effect Problem on (Un) Truthful Data: A Case Study on the COVID-19 Outbreak, a cargo del Dr. (c) Luis Rojo, quien presentó un análisis sobre el problema de los datos retrasados y su impacto en la veracidad de las informaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, utilizando un enfoque de ingeniería industrial para mejorar la interpretación y la toma de decisiones en situaciones críticas.

Resolución de problemas aplicados usando técnicas de ingeniería industrial, a cargo del Dr. Iván Derpich, quien presentó aplicaciones prácticas de la ingeniería industrial en la resolución de problemas complejos, mostrando cómo las herramientas matemáticas y de optimización pueden transformar procesos en distintos sectores productivos.

Scheduling Problem under Explorable Uncertainty: Theory, Experiments, and Practice, a cargo del Dr. Óscar C. Vásquez, quien compartió su investigación sobre problemas de programación bajo incertidumbre exploratoria, combinando teoría y experimentos para mejorar la eficiencia de los sistemas en condiciones de incertidumbre.

Efficiency of Extended Producer Responsibility Scheme under Imperfect Competition and Uncertainty, a cargo del Dr. Jorge Zamorano, quien analizó la eficiencia de los esquemas de responsabilidad extendida del productor en contextos de competencia imperfecta e incertidumbre, con un enfoque en las políticas ambientales y la economía circular.

Utilizando el cálculo estocástico para financiar sistemas locales e inteligentes de energía, a cargo del Dr. Fabián Fuentes, quien presentó un modelo de financiamiento utilizando cálculo estocástico para el desarrollo de sistemas energéticos locales e inteligentes, contribuyendo a la sostenibilidad energética a nivel comunitario.

Una de las iniciativas más destacadas del seminario fue la propuesta generada por la Dra. Andrea Espinoza, que contó con la participación activa del Área de Sostenibilidad y de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Universidad de Santiago (USACH).

Durante esta instancia, se crearon espacios de conversación entre los expositores y el público presente, lo que permitió intercambiar ideas, percepciones y enfoques sobre cómo la ingeniería industrial puede contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de nuestro Departamento de Ingeniería Industrial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando áreas clave como la educación, el medio ambiente y los sistemas de alimentación masivos. Todos los proyectos presentados apuntan a transformar los sistemas productivos actuales hacia modelos más sostenibles, integrando las últimas tecnologías y enfoques innovadores en las soluciones propuestas.

En resumen, estos trabajos no solo destacan la capacidad de nuestros académicos para abordar los desafíos más apremiantes de la sociedad, sino también el rol crucial que juega la ingeniería industrial en la creación de un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Destacadas Noticias

Admisión 2025

¿Necesitas ayuda con el proceso de postulación 2025?

20:36