Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Entrevistas a Egresados > Departamento de Ingeniería Industrial implementa iniciativas para incrementar publicaciones WOS de alto impacto

Departamento de Ingeniería Industrial implementa iniciativas para incrementar publicaciones WOS de alto impacto

Departamento de Ingeniería Industrial implementa iniciativas para incrementar publicaciones WOS de alto impacto

A través de la Subdirección de Investigación y Desarrollo, de esa unidad académica, a cargo del Dr. Pedro Palominos Belmar se implementó un sistema de financiamiento para publicar en revistas “Open Access” de WOS posicionadas en Q1 y Q2, además de un mecanismo de asesoría externa que facilita a los académicos e investigadores los procesos de preparación y publicación de artículos científicos en WOS.

El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile ha impulsado de manera significativa, en el último año, el área misional de investigación y desarrollo. Esto se ha materializado mediante dos iniciativas de apoyo a la gestión a la investigación, generadas desde la subdirección de Investigación y Desarrollo del Departamento, dirigida por el Dr. Pedro Palominos, las que fueron aprobadas por el consejo departamental.

Por una parte, se ideó un sistema de apoyo para propiciar publicaciones en revistas tipo Open Access, en la que los académicos/as del departamento pueden solicitar una vez al año financiamiento para publicar artículos en revistas del tipo “Acceso abierto”, que se encuentren en los cuartiles Q1 y Q2 de la base de datos WOS.

La otra acción apunta a incrementar la producción científica, mediante una asesoría externa que permite acelerar los procesos de preparación y publicación de artículos científicos tipo WOS.

Según explica el Dr. Palominos, publicar en revistas del tipo Open Access acorta sustantivamente los plazos de revisión y publicación. “Lo más importante es que da una mayor visibilidad a los trabajos de los académicos/as, ya que investigadores u otros interesados en los temas de la publicación tienen acceso libre para acceder al artículo”, puntualiza la autoridad departamental.

En tanto, explica el Dr. Palominos, el segundo mecanismo de asesoría externa mediante el análisis editorial es una gran ayuda para los académicos/as del Departamento de Ingeniería Industrial. “Esto ayuda a agilizar el proceso de la publicación, apoyando a los investigadores a implementar mejoras y/o sugerencias necesarias para acelerar el proceso. Esto genera un círculo virtuoso ya que se produce un proceso de aprendizaje para los investigadores  el cual incide en publicar número mayor de publicaciones de alta calidad,  en un menor tiempo”, precisa.

Nuevos investigadores

El Dr. Palominos señala que el Departamento de Ingeniería Industrial ha potenciado la investigación de su cuerpo académico de una manera bastante proactiva a través de iniciativas como las antes explicadas y, también, mediante recursos económicos que han permitido la participación de los investigadores/as en congresos nacionales e Internacionales. “También hemos apoyado las pasantías en el extranjero, actividades que mejoran el posicionamiento y la internacionalización del Departamento de Ingeniería Industrial”, sostiene.

Parte del impulso que ha dado el Departamento de Ingeniería Industrial al área misional de investigación y desarrollo se ha traducido en la incorporación de cuatro nuevos académicos a esta unidad académica (Ver aparte notas de perfil de cada investigador).

“Lo que se espera de ellos es que realicen investigaciones de alto nivel, asociados a proyectos con financiamiento externos, así como también su incorporación a la docencia de pregrado y postgrado, sobretodo fortaleciendo los claustros de nuestro programas de postgrados”, concluye el Dr. Palominos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevistas a Egresados Noticias