Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Entrevistas a Egresados > Los egresados del Departamento de Ingeniería Industrial saben desenvolverse bien en todos los niveles de una empresa, en lo profesional y en lo humano

Los egresados del Departamento de Ingeniería Industrial saben desenvolverse bien en todos los niveles de una empresa, en lo profesional y en lo humano

Los egresados del Departamento de Ingeniería Industrial saben desenvolverse bien en todos los niveles de una empresa, en lo profesional y en lo humano

Así lo cree Enrique Álvarez, subgerente de Operaciones y Servicios de Metlife para Sudamérica e Ingeniero Civil Industrial de la U. de Santiago de Chile.

Con tan solo 27 años de edad el ingeniero Enrique Álvarez asumió como subgerente de Operaciones y Servicios de Metlife para Sudamérica, cargo que desempeña actualmente. Para este titulado de Ingeniería Civil Industrial de la U. de Santiago de Chile (2012) no fue tarea fácil, aunque reconoce que contribuyó a este precoz ascenso su temprana experiencia laboral, debido a que comenzó a trabajar de manera profesional a los 21 años, cuando cursaba la carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial, también en nuestra Universidad.

Hoy, a los 29 años, recuerda sus inicios en el mundo laboral como analista de cobranzas y recaudación en la industria de las AFP. “Mi trabajo era exigir a las empresas el pago de las cotizaciones de sus trabajadores”, explica. Cuenta que existían casos en donde el futuro pensionado durante sus trámites de jubilación veía que sus fondos previsionales no estaban acorde a los períodos cotizados. “Una opción era no hacer nada, porque el juicio es muy costoso. Pero ese no hacer nada implicaba dejar a una persona sin su pensión como corresponde” señala el joven profesional formado en el Departamento de Ingeniería Industrial, quien finalmente hizo las gestiones para regularizar la situación con el empleador. 

¿Qué vino después en su trayectoria profesional? 

Aun estudiando Ingeniería Civil Industrial me llamaron de Metlife para trabajar como Analista de Continuidad de Negocios y Proyectos, en la Dirección de Servicio y Operaciones. Los ingenieros industriales de la U. de Santiago de Chile tenían muy buena fama, muy buenas referencias

Para este cargo, en Continuidad de Negocios, la carrera me dio la formación para tener la habilidad de poder buscar y aprender ese conocimiento por mi cuenta. Y apoyarme con quien tenga que hacerlo, y con las herramientas que deba apoyarme. Esta es una carrera que no te forma para algo en específico, sino que te da las herramientas para adaptarte.

¿Por qué eligió estudiar Ingeniería de Ejecución e Ingeniería Civil Industrial en la U. de Santiago de Chile?

Cuando estaba en el liceo sabía que quería estudiar ingeniería, pero no tenía claro en qué. Uno de mis primos cursaba su último año en Ingeniería Civil Industrial en la U. del Bío Bío y me incliné por industrial porque era una especialidad dura dentro de las carrera que abordaban la gestión, distinto a Ingeniería Comercial, carrera que cursó mi hermano mayor. Al postular, entre el abanico de posibilidades, me gustó la Universidad de Santiago de Chile. Visité la feria del postulante en el Planetario y me atrajo la cercanía de la gente y la posibilidad de compartir con personas diferentes, aprecié una diversidad que ha sido clave en la carrera profesional que he tenido hasta ahora. Uno como ingeniero industrial está llamado a hacer gestión, y ahora que estoy en una posición regional, a nivel de América del Sur, de debe tener la versatilidad de poder conversar con la persona más junior hasta la más senior, que en mi caso va hasta Gerentes Generales de los diferentes países o Presidentes Funcionales de las diferentes regiones donde opera MetLife a nivel global, que abarca 42 países. Creo que esa versatilidad es característica de una persona que estudió Ingeniería Industrial en la U. de Santiago de Chile, la que a mi juicio no se puede obtener en otro lado.

¿Cómo recuerda su experiencia como estudiante, en lo académico y en vida universitaria?

Yo disfruté mucho la vida universitaria y la extraño mucho, especialmente las actividades en el campus único. También disfruté mucho la parte académica y estar aprendiendo. Te enseñan cómo buscar las cosas para poder aprender. Creo que en la vida universitaria hay tiempo para hacer de todo, sobre todo en la Usach. Otro aspecto que me gustaba mucho eran las instalaciones deportivas de la Universidad, donde podía hacer cursos deportivos, trotar e interactuar con estudiantes de otras carreras. Todo eso es impagable.

¿En qué medida sus estudios en el Departamento de Ingeniería Industrial han contribuido en su posición laboral actual y en su desarrollo profesional?

Ha sido sumamente importante. Además de la rigurosidad de la formación ingenieril y matemática, tuve la formación para poder interactuar con personas y comunicar de manera efectiva mi trabajo. Creo que la U. de Santiago tiene una muy buena combinación de eso.

Si tuviera la oportunidad de dar recomendaciones a los estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial, a partir de su experiencia profesional ¿Cuáles serían?

Uno estudia una carrera para después pasarlo bien. Yo disfruto mucho de mi trabajo. Les diría que traten de aplicar lo que aprendieron porque todo lo que nos hicieron estudiar en la carrera sirve para aplicar la lógica de cada materia, y esa lógica marca la diferencia cuando uno está recién egresado. En el fondo es aprender a pensar. Les recomendaría evitar la ansiedad en los primeros meses de empleo, los éxitos serán consecuencia de un trabajo bien hecho. Todo llega a su tiempo, se requiere de esfuerzo. Otra recomendación es que siempre sean autocríticos, sepan ver sus cosas buenas y también lo que deben mejorar.

Si tuviese que definir en una sola frase o concepto al Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile ¿Cuál sería?

Es un departamento cuyos profesionales egresados son inteligentes y rigurosos en su trabajo, colocan su mejor esfuerzo y logran superar las adversidades. Son personas que saben desenvolverse bien en todos los niveles de una empresa, en lo profesional y en lo humano. 

Entrevistas a Egresados